PIS/PASEP 2022: Averigüe si tiene derecho a recibir

Publicidad

O PIS/PASEP Es un beneficio que se otorga a los trabajadores que cumplen determinadas condiciones previstas por la ley. El programa también se conoce como Abono Salarial o 14º Salario.

Según el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, el monto máximo a pagar a los trabajadores en el 2022 es de R$1212.00. Ya que el beneficio se paga anualmente y sigue como valor base el salario mínimo vigente en el año de que se trate.

Entonces, si desea saber si tiene derecho a recibir el PIS/PASEP 2022 está en el lugar correcto. A continuación, entérate cuáles son los requisitos, cómo consultar y hasta cuándo puedes retirar el beneficio de este año.

pis/pasep
pis/pasep (imagen de Google)

¿Qué es PIS/PASEP?

Para empezar, comprendamos un poco sobre el programa que beneficia a miles de profesionales cada año. Podemos decir que PIS/PASEP es un conjunto de dos programas sociales. Ambos con la misma función, pero con diferentes enfoques.

El PIS (Programa de Integración Social) está dirigido a personas que trabajan con un contrato laboral en el sector privado. Corresponde a la Caixa Econômica Federal pagar el beneficio a los trabajadores.

El PASEP (Programa de Formación Patrimonial del Servidor Público) está dirigido a los trabajadores de la red pública. El pago de este, a su vez, lo realiza el Banco do Brasil.

¿Quién tiene derecho a recibir el beneficio?

Para poder recibir el PIS/PASEP, no basta con trabajar con contrato formal o ser servidor público. El trabajador también debe, dentro de estos criterios, cumplir unos requisitos mínimos, a saber:

  • Estar inscrito en el PIS/PASEP por lo menos 5 años;
  • Haber percibido una remuneración mensual promedio inferior a 2 salarios mínimos;
  • Haber trabajado formalmente por lo menos 30 días, consecutivos o no, durante el año base;
  • Tener tus datos correctamente informados por tu empleador en la Lista Anual de Información Social.

Cabe mencionar que el beneficio social no se paga a los empleados domésticos ni a los jóvenes aprendices. Sin embargo, algunos casos que no se ajustan a los criterios anteriores también están contemplados por el PIS. Mira cuáles son a continuación:

  • Personas mayores de 60 años;
  • Las personas que cumplan con la categoría de discapacidad;
  • Tratándose de personal militar, los que se encuentren en reserva pagada o en retiro;
  • Adultos Mayores y PCD (Personas con Discapacidad) contemplados por el Beneficio de Prestación Continuada;
  • Personas que tienen cáncer o que tienen SIDA;
  • Personas que tengan enfermedades incluidas en la lista de la Ordenanza Interministerial.

¿Qué cantidad recibirán los beneficiarios en 2022?

El monto del PIS/PASEP se basa en el salario mínimo vigente a la fecha en que se realiza el pago. Sin embargo, el trabajador recibe proporcionalmente al número de meses trabajados en el año base.

Para los pagos de 2022, se considerará el período trabajado en 2020, que es el año base en cuestión. Es decir, trato de trabajar los 12 meses completos en 2020, el trabajador ahora recibirá el monto total equivalente a R$1212.00.

Por tanto, calcular el valor proporcional es muy sencillo. Cada mes trabajado equivale a 1/12 del monto total, en este caso R$101.00. Por lo tanto, solo multiplique la cantidad de meses trabajados por R$101.00 y tendrá el valor de su beneficio.

Calendario de pagos 2022:

Otra diferencia entre los programas PIS y PASEP es la definición de calendarios de pago. Esto se debe a que el PIS se paga en orden de fecha de nacimiento del beneficiario y el PASEP siguiendo el último dígito de su número de registro. Calendario de pagos PIS 2022 (según mes de nacimiento):

  • Enero: recibe a partir del 8 de febrero;
  • Febrero: recibe a partir del 10 de febrero;
  • Marzo: recibe a partir del 15 de febrero;
  • Abril: recibe a partir del 17 de febrero;
  • Mayo: recibe a partir del 22 de febrero;
  • Junio: recibe a partir del 24 de febrero;
  • Julio: recibe a partir del 15 de marzo;
  • Agosto: recibe a partir del 17 de marzo;
  • Septiembre: recibe a partir del 22 de marzo;
  • Octubre: recibe a partir del 24 de marzo;
  • Noviembre: recibe a partir del 29 de marzo;
  • Diciembre: recibe a partir del 31 de marzo.

Calendario de pagos PASEP 2022 (según cierre de matrícula):

  • 0 y 1: recibir a partir del 15 de febrero;
  • 2 y 3: recibe a partir del 17 de febrero;
  • 4: recibir a partir del 22 de febrero;
  • 5: recibir a partir del 24 de febrero;
  • 6: recibir a partir del 15 de marzo;
  • 7: recibir a partir del 17 de marzo;
  • 8: recibir a partir del 22 de marzo;
  • 9: recibir a partir del 24 de marzo.

Alrededor de 23 millones de trabajadores tienen derecho al bono salarial este año. Los pagos comenzaron a realizarse en febrero y se pueden retirar hasta el 29 de diciembre de 2022.

¿Cómo puedo verificar si tengo derecho al PIS/PASEP 2022?

Con base en la información anterior, ya es posible saber si estás o no entre los contemplados para recibir el PIS/PASEP 2022. Puedes confirmarlo a través de alguno de los siguientes medios:

  1. Accediendo a la web oficial el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social;
  2. Acceder a la aplicación Tarjeta de Trabajo Digital para Android o iOs;
  3. Llamando al número 158.

Para realizar la consulta es necesario informar al CPF del trabajador y buscar la opción Abono Salarial. La contraseña de acceso solicitada es la misma utilizada para acceder a los portales de gov.br. Si aún no tiene una contraseña, simplemente vaya a la opción de registro. Si te gustaron los consejos, sigue el nuestro blog para ver mucho más.